Feliz vida.
jueves, 29 de diciembre de 2011
Nuevo blog!
Feliz vida.
martes, 6 de septiembre de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
miércoles, 29 de diciembre de 2010
El Camino del Héroe
Antes que todo:
Les recomiendo que, a fin de comprender mis siguientes
palabras y ampliar sus conocimientos, lean el texto que sé
gustosamente el taller Aprendiendo a Aprender quiere compartir
con ustedes. Pueden leerlo "aquí"; y si desean más información,
visiten "éste blog".
Respecto al Camino del Héroe, lo había oído mencionar antes.
Creo que el año pasado y como una forma de comparar al héroe
tradicional (personaje principal de una historia) con Jesús.
Aunque el objetivo era distinto; el Camino del Héroe logró
convencerme que ya hace más de dos milenios, tanto los antiguos
griegos como (disculpen mi herejía) quienes dieron origen al mito
de Jesucristo, conocieron y/o estaban familiarizados con las
etapas por las que los individuos y grupos debían pasar para
autosuperarse.
Y no es extraño que el Camino del Héroe nos resulte familiar,
pues lo hemos venido oyendo e integrando a nuestra conciencia
desde nuestra infancia cuando nuestras madres nos leían esos
cuentos de hadas antes de ir a dormir. Aunque no es solo por
eso; sino, porque toda historia que tenga como final un personaje
principal resiliente, victorioso, o evolutivo, es la historia del
héroe, del recorrido que tuvo, de su camino. Y todos nosotros
queremos ser ese héroe, todos buscamos el final feliz.
Entonces, ¿qué estamos esperando para enfrentar las
adversidades, para matar al dragón y quedarnos con la princesa?
¿O acaso aún no encontramos al dragón? ¿No será que algunos aún
no queremos encararlo por temor a ser devorados? Después de
todo, si no lo enfrentamos no tenemos a la princesa; pero, al
menos, todos seguimos vivos…
Creo que el mayor freno que nos impide ser ese héroe es el
denominado, y ya casi cliché, Temor al Fracaso. Pero es peor
rendirse sin haber intentado, que haber fracasado. Pues,
aunque no se logre el objetivo, el fracaso siempre nos otorga
algo: nos enseña cómo no hay que hacer las cosas.
Dime, ¿puede el temor darte tan valiosa información?
miércoles, 15 de diciembre de 2010
PRACTICANDO CONOCERME A MI MISMA
1.- Sin duda, uno de los libros más influyentes que he leído ha sido “El Retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde (la trama no voy a explicarla, pero pueden verla aquí http://es.wikipedia.org/wiki/El_retrato_de_Dorian_Gray_(novela)#Novela_.28resumen.29 ). Lo leí por primera vez hace unos tres años; debo mencionar que entonces yo tenía 15 recién cumplidos, por lo que su contenido y sus enseñanzas me asombraron. Algo entre sus páginas, en la historia, en sus personajes y relaciones me abrió los ojos y cambió para siempre mi modo de pensar, de ver y apreciar la vida. Sentía, entonces, que sus palabras hacían todo tan romántico –digo, en el sentido más puro del Romanticismo como carente de razón y priorizador de los sentimientos y placeres más naturales-, y a la vez tan frio e impersonal; tan falso y superficial como si La Vida misma fuese una ilusión.
Una de las cosas que encuentro de lo más curioso es la posición en que Lord Henry -a quien en la novela también se llama Harry- se encuentra respecto a La Vida; haciendo parecer que lo único bueno de esta última fuese disfrutar, y que la mejor forma de deshacerse de la tentación fuese cayendo en ella. Pero lo más cautivador de este personaje es su forma de ser, siempre analizando los componentes de La Vida, siempre opinando de ella, y siempre olvidando lo que no le convenía. Me llamó la atención que Lord Henry quisiese influenciar de tal modo al joven Dorian; supongo que por el hecho de tener el poder de hacer –o mejor dicho transformar completamente- una persona. Si Basil se preocupaba de crear un Dorian hermoso a la vista (en su pintura), era Harry quien iba un poco más allá y hacía un Dorian consciente de lo que era La Vida. De todos modos, ambos pusieron buena parte de sí para formarlo, y ambos vieron en lo que su creación se había transformado. Por otro lado, Basil representaba la encarnación de los sentimientos y el temor de perderlos; porque el que quisiese guardar para sí el retrato (de Dorian que había hecho con sus propias manos) expresa lo que todos tememos al compartir algo preciado. Y lo que sucede cuando le cede a Harry un trozo de Dorian es profundamente lamentable; pues demuestra que al mostrar algo que es –o al menos se siente- totalmente de uno, se arruina; eso que te hace latir el corazón pierde la magia, pues ya no está ese temor y excitante riesgo que hace tan especial aquello que es tuyo y no compartes. Lo entiendo, por eso –a veces- da miedo abrirse al resto, por el temor a perder lo que ha sido tuyo durante todo este tiempo… Respecto a sus verdaderos sentimientos por Dorian, son perfectamente entendibles –como cualquier otra emoción- mientras sean puros y sinceros.
Supongo que lo que más me cautivó del libro fueron pequeñas partes y sutiles conversaciones como en las siguientes citas. Primero, en el prefacio Oscar Wilde defiende su obra de aquellos que la criticaron diciendo: “Los que encuentran un significado feo en las cosas bellas están corrompidos sin ser seductores. Es un defecto. (…) Aquellos para quienes las cosas bellas significan únicamente belleza son los elegidos.”, y definiendo que “el artista es el creador de cosas bellas.” Y lo que definitivamente me conquistó fue el diálogo que tienen Harry y Dorian luego del suicidio de la novia de éste último:
“(Dorian:) (…) No debes hablarme de esas cosas. Lo hecho, hecho está. Y lo pasado, pasado.
(Lord Henry:) -¿Puedes llamar pasado al día de ayer?
(Dorian:) -¿Qué tiene que ver la duración real del tiempo transcurrido? Sólo la gente superficial necesita años para librarse de una emoción. Un hombre dueño de sí mismo puede poner fin a un dolor con la misma facilidad con (la) que puede inventar un placer. No quiero estar a merced de mis emociones; quiero utilizarlas, disfrutarlas, dominarlas.”
2.- Mi película favorita, aunque debo reconocer que hay muchas que me gustan, es “Ratatouille”. http://es.wikipedia.org/wiki/Ratatouille_(pel%C3%ADcula) Me gustan desde sus coloridas imágenes de París hasta la melodía y letra de la canción “Le Festin”: “Los Sueños de los enamorados son como el buen vino, dan la felicidad o la pena. Debilitado por el hambre, soy desgraciado. Robando por el camino todo lo que puedo, ya que nada es gratuito en la vida. La esperanza es un plato que se consume muy rápido, a saltarme las comidas estoy muy acostumbrado. Un ladrón, solitario, triste que alimentar. Entre nosotros, estoy triste, quiero triunfar. Porque nada es gratuito en la vida (…)” http://www.youtube.com/watch?v=ZBe2jvEbGr8
No importa cuántas veces la hayas visto, siempre hay algo nuevo que encontrarás y hermosas imágenes. Creo que ya la he visto unas 20 veces, contando aquellas en que solo vi una escena o dos. Es que no puedo resistirme, en especial cuando se trata de mi parte preferida, aquella en que Remy se reencuentra con su hermano Emile y vuelve con su familia; pero termina peleándose con su padre, Django. Creo que las palabras de Remy resumen todos mis sueños, o casi.
“DJANGO: ¡Mi hijo ha vuelto! …Y encontrar a alguien que te reemplazara para detectar veneno ha sido un desastre. Nada ha estado envenenado, gracias a Dios, pero no ha sido fácil. Tú no lo hiciste fácil.
REMY: Lo sé. Lo siento, papá.
DJANGO: Bien, lo importante es que estás en casa.
REMY: Sí, bueno, a cerca de eso…
DJANGO: Te ves delgado. ¿Por qué? ¿Falta de comida o exceso de arrogancia? Es duro allá afuera estando solo, ¿no?
REMY: Claro, pero ya no es como si fuera un niño.
DJANGO: ¡Eh! Espera. ¿Qué?
REMY: Puedo cuidarme solo. He encontrado un buen lugar no muy lejos, así que los visitaré seguido.
DJANGO: No hay nada como un frío golpe de realidad para hacerte… ¿Visitaré?
REMY: Lo haré. Lo prometo. Seguido.
DJANGO: ¿No te vas a quedar?
REMY: No. No es nada, papá. Es solo que yo… No creíste que me quedaría por siempre, ¿o sí? Eventualmente, un ave tiene que dejar su nido…
DJANGO: No somos aves. Somos Ratas. No dejamos nuestros nidos. Los agrandamos.
REMY: Bien, a lo mejor soy una clase diferente de rata.
DJANGO: A lo mejor no eres una rata en lo absoluto
REMY: A lo mejor eso es algo bueno.
EMILE: ¡Eh! Está buena la banda esta noche.
REMY: Ratas. Todo lo que hacemos es robar, papá. Estoy harto de robar. Quiero hacer cosas. Quiero darle algo a este mundo.
DJANGO: Estás hablando como humano.
REMY: Los que no son tan malos como dices…
DJANGO: ¿Ah, sí? ¿Cómo estás tan seguro?
EMILE: Oh, no.
REMY: Los he observado de cerca.
DJANGO: ¿Si? ¿Cuán cerca?
REMY: Lo suficientemente cerca. Y son, ya sabes, no tan malos como dices que son.
DJANGO: Ven con migo. Tengo algo que quiero que veas.
EMILE: ¿Saben?, voy a quedarme aquí.
(…)
DJANGO: Aquí estamos. Mira bien, Remy. Esto es lo que sucede cuando las ratas se sienten demasiado a gusto entre humanos. El mundo en que vivimos le pertenece al enemigo. Debemos ser cuidadosos. Cuidamos de los de nuestra misma especie, Remy. Cuando todo está dicho y hecho, somos todo lo que tenemos.
REMY: No.
DJANGO: ¿Qué?
REMY: No. papá, No lo creo. Me estás diciendo que el futuro…, ¿solo puede ser más de esto?
DJANGO: Esta es la forma en que son las cosas. No puedes cambiar su naturaleza.
REMY: La naturaleza es cambio, papá. La parte que podemos influenciar. Y comienza cuando nosotros decidimos.
DJANGO: ¿A dónde vas?
REMY: Con suerte, hacia adelante.”
3.- De las muchas canciones que me gustan y que significan algo para mí, he escogido un cover de Fiona Apple. Este es el link http://www.youtube.com/watch?v=DMPswhKjfGQ (que tiene imágenes de la película Across the Universe, la cual está llena de canciones que es imposible que no puedan gustarle a alguien, o al menos eso creo). La razón de mi elección: hay pocas cosas que me calman tanto como la voz de Fiona Apple cantándome al oído “Across the Universe” con esa paz y ese dejo de indiferencia. Y es que a veces necesito cerrar mis ojos, respirar profundo, abrazar mis rodillas sentada en el suelo, y repetirme incansablemente “nothin’ is gonna change my world” hasta creerlo por completo. Sé que el mundo en que vivimos se convierte en algo parecido a un infierno con cada minuto que pasa, pero… a veces es necesario vivir en una ilusión solo para soportar la realidad. Suena triste, y lo peor es que es verdad. Pero, en fin, al menos siempre existe la esperanza -o la ilusión- de que todo cambie para bien.
lunes, 25 de octubre de 2010
Las Palabras Más Escuchadas Este Año:
¡Está temblando! Ensayo PSU Réplica Plan B Sudáfrica 2010 Michelle Bachelet Bicentenario Daños estructurales Cambio de Mando Graduación Maremoto Waka waka NEM Sebastián Piñera Terremoto Mundial de Fútbol Cumpleaños Los 33 ¿Qué vas a estudiar? Mina San José Huelga de hambre mapuche Mineros ¿Ya tienes vestido? ¡Están vivos! Celebraciones bicentenario DEMRE Perforaciones Septiembre PSU Cápsula Ministro de Minería 18 años ¿Con quién vas a ir a la graduación? Laurence Golborne Universidad...
Y la verdad...
Ya me tienen harta ¬¬
lunes, 6 de septiembre de 2010
love this!
jueves, 15 de abril de 2010
Una oración lituana

Una Oración Lituana
En 1938 Pranas Antalkis grabó la siguiente oración, recitada por Elzbieta y Marija Palubenskaite. Los informantes habían pasado de contrabando libros lituanos hacia Lituania en la segunda mitad del siglo XIX, durante la prohibición del zar de la prensa en idioma lituano. Las plegarias provenían de aquellos tiempos. Jonas Trinkunas, Seniunas del Romuva de Vilnius en Lituania, editó este texto (y yo, MaliceAttention, lo he traducido.)
1. Que yo ame y respete a mi madre, padre y mayores; que proteja sus tumbas del menoscabo y destrucción; que plante robles, enebros, ajenjos y anserina para su descanso en el cementerio. Aquellos que no amen ni respeten sus portadores aguardarán por dificultades en su senectud, o no envejecerán en lo absoluto.
2. Que mis manos nunca se manchen de sangre humana. Que la sangre de animales, peces o aves no amancillen mis manos, si llegase a matarlos que sea una vez saciados y no hambrientos. Aquellos que hoy matan animales con gusto, mañana beberán sangre humana. Mientras más cazadores vivan en Lituania, la futura fortuna y felicidad se nos escapará.
3. Que no tale un solo árbol al menos que me haga verdadera falta; que no me pare sobre un campo florecido; que siempre plante árboles.
4. Que ame y respete el pan. Si una migaja se cayese accidentalmente, la recogeré, besaré y me disculparé. Si todos respetamos el pan, no existirá la hambruna ni las penurias.
5. Que nunca hiera a nadie; que siempre dé el cambio correcto; que no robe sin querer ni la más mínima moneda. Los Dioses castigan por las ofensas.
6. Que no deshonre las creencias extranjeras ni me burle de mi destino. Los Dioses miran con gracia a quienes plantan árboles a lo largo de las carreteras, en haciendas, lugares sagrados, cruces de caminos, y casas. Si te casas, planta un árbol para tu matrimonio. Si un niño nace, planta un árbol. Si un ser querido muere, planta un árbol para el “velorio”.
7. En todas las festividades religiosas, durante todos los eventos importantes, visita árboles. Las plegarias alcanzarán la santidad a través de los árboles de agradecimiento.
(Para consultar la fuente, haga click aquí.)
A Lithuanian Prayer
In 1938, Pranas Antalkis recorded the following prayer, recited by Elzbieta and Marija Palubenskaite. The informants had smuggled Lithuanian books into Lithuania during the Czarist prohibition of Lithuanian language press in the latter half of the 19th century. The prayers stems from those times. Jonas Trinkunas, Seniunas of the Vilnius Romuva in Lithuania, edited the text.
- That I may love and respect my mother, father and old people; that I may protect their graves from rending and destruction; that I may plant oaks, junipers, wormwoods and silverweed for their rest in cemeteries. Those who do not love and respect their bearers will await hardship in their old age or will not grow old at all.
- That my hands may never become bloody from human blood. That the blood of animals, fish or birds may not soil my hands, if I might kill them satiated and not hungry. Those who today kill animals with delight will tomorrow drink human blood. The more hunters live in Lithuania, the further fortune and a happy life escapes us.
- That I may not fell a single tree without holy need; that I may not step on a blooming field; that I may always plant trees.
- That I may love and respect Bread. If a crumb should accidentally fall, I will lift it, kiss it and apologize. If we all respect bread, there will be no starvation or hardship.
- That I may never hurt anyone; that I may always give the correct change; that I may not mistakenly steal even the smallest coin.The Gods punish for offences.
- That I may not denigrate foreign beliefs and may not poke fun at my own faith. The Gods look with grace upon those who plant trees along roads, in homesteads, at holy places, at crossroads, and by houses. If you wed, plant a wedding tree. If a child is born, plant a tree. If someone beloved dies, plant a tree for the Vele.
- At all holidays, during all important events, visit trees. Prayers will attain holiness through trees of thanks.
(The source, here.)
miércoles, 3 de marzo de 2010
LA FELICIDAD (escrito el 12 de Octubre del 2009, pero publicado hoy)
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Videos con canciones que me gustan
"Blah Blah Blah"
(2nd season True Blood promo)
Rooney
"I´m a Terrible Person"
(Carolina Herrera comercial)
lunes, 9 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
Qué ciega fuí...

Debo decir que estaba equivocada, bien por pensar que mi rostro no estaría descompuesto o no mostraría señales de tristeza o desolación, o bien porque consideraba que lo que sentiría bajo aquella terrible circunstancia solo sería una emoción.
Verán, las emociones solo son meros estados anímicos tan susceptibles al ambiente como la llama de una vela, en frente de quien la sujeta, a la respiración de esta persona. Mi objetivo era, entonces, controlar esta susceptibilidad de mis estados de ánimo mediante el control de mí misma, manifestado en el dominio de mis emociones.
Quizá crean que controlar mis emociones es algo absurdo o antinatural, pues todos deberíamos mostrarnos tal como somos… Pero déjenme decirles algo, ocultar cómo nos sentimos es la cosa más común del mundo; no por nada el origen de la palabra persona proviene de "máscara", con toda la reflexión que ello implica... Y, después de todo, yo no planeo ocultar lo que siento; sino, controlarlo.
Una vez Dorian Gray dijo que quería ser dueño de sí mismo, dueño de sus emociones, que quería controlarlas, dominarlas. Y le encuentro toda la razón a esas palabras escritas por Oscar Wilde, así como muchas otras que ha escrito.
… Creo haberme desviado del tema, pero es imposible construir sin buenos cimientos. ¿Dónde quedé?
¡Ah! Creo haberme equivocado con mis pensamientos, primero porque cuando pensé que no lloraría por algo así, creía haber dominado mis emociones; cosa que aun no controlo del todo. Además; lo que sea que siento ahora, me doy cuenta que no es solo una emoción; sino, un sentimiento. Y los sentimientos son como pensamientos arraigados en lo más profundo de nuestro ser (por no decir alma o corazón, pues no hay seguridad de que todos tengamos estos últimos).
Qué ciega e ingenua fui al creer que mi estado se debía a la influencia externa. No es culpa del mundo que yo lo quiera tanto, ni culpa de las personas a quienes quiero que yo me preocupe tanto de ellas; a pesar que no lo demuestre. Y pensar que todos estos sentimientos de amor y preocupación fueron, en algún momento del que no estoy consciente ni recuerdo, aceptados por mí; pues yo permití que surgieran y se quedaran en mí."
domingo, 20 de septiembre de 2009
¿En qué cree el hombre?


jueves, 17 de septiembre de 2009
martes, 1 de septiembre de 2009
I know Saint Peter won’t call my name
Never an honest word
And that was when I ruled the world"
Seas would rise when I gave the word
Now in the morning I sweep alone
Sweep the streets I used to own
I used to roll the dice
Feel the fear in my enemy's eyes
Listen as the crowd would sing:
"Now the old king is dead! Long live the king!"
One minute I held the key
Next the walls were closed on me
And I discovered that my castles stand
Upon pillars of sand, pillars of sand
I hear Jerusalem bells are ringing
Roman Cavalry choirs are singing
Be my mirror my sword and shield
My missionaries in a foreign field
For some reason I can not explain
Once you know there was never,
Never an honest word
That was when I ruled the world
...
It was the wicked and wild wind
Blew down the doors to let me in.
Shattered windows and the sound of drums
People couldn't believe what I'd become
Revolutionaries wait
For my head on a silver plate
Just a puppet on a lonely string
Oh who would ever want to be king?
I hear Jerusalem bells are ringing
Roman Cavalry choirs are singing
Be my mirror my sword and shield
My missionaries in a foreign field
For some reason I can't explain
I know Saint Peter won't call my name
Never an honest word
And that was when I ruled the world
...
Hear Jerusalem bells are ringings
Roman Cavalry choirs are singing
Be my mirror my sword and shield
My missionaries in a foreign field
I know Saint Peter will call my name
Never an honest word
But that was when I ruled the world
miércoles, 26 de agosto de 2009
Just a thought: Raindrops Keep Falling On My Head
It's unclear, confusing and puzzling; otherwise unbelievable.
domingo, 9 de agosto de 2009
Prefacio de "El retrato de Dorian Gray"
- "El artista es creador de belleza.
- Revelar el arte y ocultar al artista es la meta del arte.
- El crítico es quien puede traducir de manera distinta o con nuevos materiales su impresión de la belleza.
- La forma más elevada de la crítica, y también la más rastrera, es una modalidad de autobiografía.
- Quienes descubren significados ruines en cosas hermosas están corrompidos sin ser elegantes, lo que es un defecto.
- Quienes encuentran significados bellos en cosas hermosas son espíritus cultivados. Para ellos hay esperanza. Son los elegidos, y en su caso las cosas hermosas sólo significan belleza.
- No existen libros morales o inmorales.
- Los libros están bien o mal escritos. Eso es todo.
- La antipatía del siglo por el realismo es la rabia de Calibán al verse la cara en el espejo.
- La antipatía del siglo por el romanticismo es la rabia de Calibán al no verse la cara en un espejo.
- La vida moral del hombre forma parte de los temas del artista, pero la moralidad del arte consiste en hacer un uso perfecto
de un medio imperfecto. - Ningún artista desea probar nada. Incluso las cosas que son verdad se pueden probar.
- El artista no tiene preferencias morales.
- Una preferencia moral en un artista es un imperdonable amaneramiento de estilo.
- Ningún artista es morboso.
- El artista está capacitado para expresarlo todo.
- Pensamiento y lenguaje son, para el artista, los instrumentos de su arte.
- El vicio y la virtud son los materiales del artista.
- Desde el punto de vista de la forma, el modelo de todas las artes es el arte del músico.
- Desde el punto de vista del sentimiento, el modelo es el talento del actor.
- Todo arte es a la vez superficie y símbolo.
- Quienes profundizan, sin contentarse con la superficie, se exponen a las consecuencias.
- Quienes penetran en el símbolo se exponen a las consecuencias.
- Lo que en realidad refleja el arte es al espectador y no la vida.
- La diversidad de opiniones sobre una obra de arte muestra que esa obra es nueva, compleja y que está viva.
- Cuando los críticos disienten, el artista está de acuerdo consigo mismo.
- A un hombre le podemos perdonar que haga algo útil siempre que no lo admire.
- La única excusa para hacer una cosa inútil es admirarla infinitamente.
- Todo arte es completamente inútil."
Oscar Wilde
martes, 23 de junio de 2009
Las cosas buenas de hoy:
- Despertar y ver que estaba nublado.
- Escuchar a Michael Buble cantando "Sway", durante la ceremonia de los brigadieres, en la mañana.
- Llegar luego al auto y poner la música que quería escuchar, para distraerme del mundo.
- Prender el computador y escuchar "Good Bye Bues" de The Hush Sound, a falta del swing y jazz de Michael Bublé.
- Abrir messenger y ver que un viejo amigo te habla.
- Tener la esperanza de que los planes se cumplan.
- Ver y volver a escuchar Sway (live on PBS), porque no me canso de oirla.
"Sway"
When marimba rhythms start to play
Dance with me, make me sway
Like a lazy ocean hugs the shore
Hold me close, sway me more
Like a flower bending in the breeze
Bend with me, sway with ease
When we dance you have a way with me
Stay with me, sway with me
Other dancers may be on the floor
Dear, but my eyes will see only you
Only you have that magic technique
When we sway I go weak
I can hear the sounds of violins
Long before it begins
Make me thrill as only you know how
Sway me smooth, sway me now
Other dancers may be on the floor
Dear, but my eyes will see only you
Only you have that magic technique
When we sway I go weak
I can hear the sounds of violins
Long before it begins
Make me thrill as only you know how
Sway me smooth, sway me now
When marimba rhythms start to play
Dance with me, make me sway
Like a lazy ocean hugs the shore
Hold me close, sway me more
Like a flower bending in the breeze
Bend with me, sway with ease
When we dance you have a way with me
Stay with me, sway with me
When marimba rhythms start to play
Hold me close, sway me more
When we dance you have a way with me
Stay with me, sway with me
domingo, 21 de junio de 2009
El niño del pijama a rayas
No sé si deba sentirme orgullosa, pero es que no pedo evitarlo.
Al fin estoy controlando mis emociones. A ver qué puedo hacer ahora con mis sentimientos.
domingo, 14 de junio de 2009
¿Cuál es el sentido de La Vida?
es una especie de recolección
de pensamientos que he tenido en los últimos años.
No les distraigo más, vamos directo "al grano"...:
" ¿Cuál es el sentido de La Vida?
Algunos dicen que hacia la derecha, pero no es así. Ni que la vida estuviese escrita, o predeterminada.
La verdad, a mi entender, el sentido de la vida no es más que hacia adelante. Sí, porque la vida continúa y avanza; al igual que el tiempo. Porque la vida es como el tiempo, o mejor dicho, la vida es parte del tiempo; por más que quieras, este no retrocede ni deja de avanzar.
... Lo placentero de todo, es que se puede vivir sin sufrir; porque verás que nada fue más que una tragedia que, cual último acto de Hamlet, aunque todos acaben muertos (o tú acabes con tu propia vida cual Julieta o cual Romeo) la vida sigue. Quizás no la tuya, pero entonces lo hará la de alguien más; pues, como un hombre sin teatro, el mundo es nada sin vida.
... Nada más mírenme aquí, haciéndoles todos los razocinios a la Vida, e indagando en sus secretos para crear las más extravagantes teorías, cual Henry que lo ha hecho a lo largo de toda su vida. Si en algo concuerdo con él, es que:
viernes, 12 de junio de 2009
Historia Universal: Descolonización
Es solo que necesito tener esto más a mano y ya me esta dando lata tener que hacer el tremendo enredo para llegar a esta entrada sin tener que publicarla.
Así, que si no les interesa, no lean. Para el resto...., aquí hay una buena fuente para hacer sus tareas de historia:
Imperialismo:
- clases historia: imperialismo ... Ir avanzando con los temas que aparecen a la izq en esta pagina. como los antecedentes y consecuencias (entre las que debería estar la descolonización)
Descolonización:
- Causas y faces de la descolonización (profundización del tema)
- Hechos importantes del s. 20 (Fuente: HistoriaSiglo20).
- HistoriaSiglo20.
- La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo
- Descolonización de Asia y África ( por el Profesor de Historia y Geografía Rafael Montes Gurtiérrez)
- descolonización en un blog de historia que sigo. pero que solo habla de ella en un entrada, a la que este link lleva
- Descolonizacion (en otro blog que sigo, pero todo este blog esta dedicado a ello)
- Descolonización en india, Asia y Áfica; economía; líderes; y nacionalismo (conceptos básicos).
Audiovisual:
Temas relacionados:
- Cambios luego de la Guerra Fría (conceptos básicos).
- Hacia un mundo "multipolar" (profundización del tema)
- anti-imperialismo en wikipedia
- Película: El Último Rey de Escocia
Y el producto de todo esto: